1
Facebook Instagram Llamar Ubicaciones

Padecimientos de Hombro

Inestabilidad del Hombro

Es el movimiento excesivo y anormal entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea y es condicionado por una alteración de alguna de las estructuras que le brindan a la articulación del hombro estabilidad ante los movimientos propios.

Las causas principalmente son traumáticas, es decir, después de un episodio de luxación o subluxación que deja como secuela un daño en alguna estructura.

  • Luxación anterior o posterior del hombro
  • Hiperlaxitud ligamentaria
  • Defectos en los elementos estabilizadores de la articulación.

Los síntomas principales son:

  • Sensación de inseguridad con temor a una re-luxación (aprehensión).
  • Dolor en algunas zonas del hombro.
  • Bloqueos en algunos movimientos.
  • Imposibilidad para realizar movimientos.
  • Chasquidos

Hoy en día los avances médicos y las técnicas de mínima invasión permiten un tratamiento eficaz para cual sea el caso del manejo definitivo del paciente, pudiendo ser:

  • Manejo conservador: en casos de una primera luxación y en pacientes mayores a 40 años.
  • Rehabilitación y fisioterapia: para aumentar la fuerza de los músculos alrededor del hombro y conferir cierto grado de estabilidad.
  • Manejo quirúrgico: en casos de luxaciones recurrentes, o cuando el tratamiento conservador ha fallado y en pacientes menores a los 20 años en los que existe mayor probabilidad de una siguiente luxación.

Es importante personalizar el tratamiento en cada paciente, pues son muchos los factores que determinan el pronóstico y la estrategia terapéutica. Pudiendo ser diferente en cada caso con excelentes resultados.

Es importante que seas valorado por un médico especialista, el Dr. Emmanuel Vargas Jasso es experto en inestabilidad del hombro. Contando con gran experiencia en este tipo de lesiones favoreciendo a la recuperación de sus pacientes.

Inestabilidad del Hombro
Images

"Por una vida sin dolor… articular"

Comunícate con nosotros